Linares Cardozo durante una presentación

Compositor, guitarrista y cantor, poeta, pintor, recopilador y educador, un Linares Cardozo con notable apego a la cultura gauchesca, plasmó una mirada que se hace universal en la música, las letras y las artes plásticas.

sábado, 5 de octubre de 2013

Novedades en el Sitio de Linares Cardozo

En la página web de Linares Cardozo, podrán encontrar vínculos nuevos, uno de ellos los lleva a la página de la Biblioteca Provincial de ER, en el sitio oficial entrerios.gob.ar, con un desgloce de la obra literaria del autor, las portadas de sus libros y enlaces de importancia.


"El caballo pintado y la paloma" primer libro publicado de Linares Cardozo puede leerse online en esta página.



Autor/es: Linares Cardozo
Título: El caballo pintado y la paloma
Lugar: Colón- Entre Ríos
Editor: Tribuna
Año: 1982
Páginas: 64
Centímetros: 23
Categoría temática primaria: Literatura

En la sección DISCOS encontrarán las portadas (tapa y contratapa) de cada uno de los 6 materiales discográficos de Linares, mientras que en la correspondiente a CANCIONES encontrarán un desglose de la lista de temas que incluía cada uno, cronológicamente ordenados.


También se subió al sitio un enlace a la Biografía de Linares Cardozo existente en Wikipedia (la enciclopedia global) para la cual estoy preparando mas información y la actualización de la lista de discos que se encuentra incompleta.


domingo, 13 de mayo de 2012


Linares Cardozo, ese maestro entrerriano que se dedicó a rescatar la cultura del pago en la música, la pintura, las letras y el canto. Impecable ejecutante de la guitarra, coplero y gran silbador, interpretó piezas entrañables y terruñeras del folklore y la música del Litoral. Desde su infancia todo fue música, desde el alumbramiento puro y pristino de las canciones de cuna maternales hasta el montaraz contrapunto de pájaros zahareños. 

Linares Cardozo además de la chamarrita logró rescatar del olvido el tanguito Monteliero, la chacarera estirada y la milonga. De su guitarra brotaron chamamé, chamarritas, coplas, tanguitos montieleros, vals, polkas, huellas, cielitos, todo tipo de piezas del género musical folklórico, y fue protagonista ilustre del nacimiento de numerosos festivales folklóricos que aún hoy perduran.